Mosaico Ibérico

Torre de Hércules e faro de Brigantium: vinte séculos de luz

prema para ampliar

INFO

Vía Turismo Coruña (cas, eng, gal):
>http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=227&idFicha=566&id_secPadre=217&idCategoria=176

Wikipedia (ast, cas, cat, ch, eng, eus, fr, gal, ind, pt):
>https://gl.wikipedia.org/wiki/Torre_de_H%C3%A9rcules

Ficha Unesco (cas):
>https://whc.unesco.org/es/list/1312
Posted by Im-Pulso
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sección Arqueología, Ciudades/villas, Faros, Galiza/Galicia, Patrimonio·Humanidad
Entrada más reciente Inicio

IDIOMAS

ara·gonés
arb/árabe
ast·urianu
az·erí
bah·asa melayu
(malayo)
bre·zhoneg (bretón)
cas|es/castellano
cat·alà [+balear i valencià]
ces·tina (checo)
ch/pinyín (chino)
cym·raeg (galés)
de·utsch (alemán)
dk/dansk (danés)
eng·lish (inglés)
es|cas·tellano
est·remeñu (extremeño)
eus·kara (vasco)
fr·ançais (francés)
gal·ego
he·breo
ids/bahasa indonesian
(indonesio)
ind/hindi o hindustaní
it·aliano
jap/nihongo
(japonés)
lio/llïonés (leonés)
lit/lietuvis (lituano)
mgy/magiar (húngaro)
nl/neerlandés
[+vlaams (flamenco)]
oci/occitan [+aranés]
pol·ski (polaco)
pt/português
ru·sskiy (ruso)
slo·vak (eslovaco)
sug·buanon (cebuano)
sve·nska (sueco)
tk/turkçe (turco)
ur·du (paquistaní)
vie/tiêng-viêt (vietnamita)

CARTOGRAFÍA IBÉRICA

  • Ámbitos socio-culturales
  • Mapa lingüístico

ARCHIVO / SECCIONES

  • Acantilados (10)
  • Alentejo (1)
  • Algarve (1)
  • Andalucía (10)
  • Aragón (3)
  • Arqueología (18)
  • Arquitectura (27)
  • Asturies/Asturias (7)
  • Cañón/desfiladero (8)
  • Castilla (20)
  • Castros (3)
  • Catalunya/Cataluña (7)
  • Ciudades/villas (28)
  • Cuevas (12)
  • Espacios·protegidos (40)
  • Espeleología (7)
  • Estremaúra/Extremadura (5)
  • Euskal·Herria/Vasconia (4)
  • Faros (10)
  • Fortaleza/murallas (18)
  • Galiza/Galicia (17)
  • Gastronomía (16)
  • Humedales (9)
  • Inmuebles·religiosos (13)
  • Islas (6)
  • Lagos (11)
  • Llïón/León (3)
  • Montaña (32)
  • Murcia (1)
  • Patrimonio·Humanidad (17)
  • Playas (13)
  • Região·Centro (5)
  • Região·Lisboa (2)
  • Região·Norte (4)
  • Rías (4)
  • Ríos (18)
  • Senderismo (8)
  • València (6)
  • Viticultura (5)

ARCHIVO-BUSCADOR

Administrador

Mi foto
Im-Pulso
Ver todo mi perfil
Powered By Blogger

ENTRADAS MÁS VISITADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS

  • El primer bien natural protegido por el Estado español, el 22 de julio de 1918: Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
  • La Montaña Palentina: Naturaleza, arte, historia y silencios de oro
  • San Martín de Trebehu (Estremaúra), recóndita, mestiza y hermosa villa medieval [na fala, Sa Martin de Trebellu/ en castellano, San Martín de Trebejo]
  • Escuela de Traductores de Toledo (s. XI-XIII), la primera capital cultural de Europa
  • Las cuevas de Setenil de las Bodegas están habitadas desde hace 5.000 años
  • Los Ancares/Os Ancares: Pura naturaleza, costumbres y arquitectura propias entre el Sil y el Navia
  • Terras de Quiroga, o Canón do Sil, a Ribeira Sacra e as oliveiras da Galiza
  • Hoces del Cabriel, frontera natural entre València y La Mancha
  • Granadilla, la villa medieval expropiada a la que sus vecinos quieren regresar
  • Montseny, el cor geogràfic de Catalunya

LAS 10 MÁS VISITADAS

  • Rematado en 1188, o Pórtico da Gloria recuperou a súa policromía orixinal en 2018
  • Mar da Palha, a grande baía onde os fenícios fundaram o porto do futuro império português
  • Entre as rías de Arousa e Muros hai tres marabillas: a duna de Corrubedo, as marismas de Carregal e a lagoa de Vixán
  • Ribeira Sacra, natureza e viticultura heroica
  • La trinidad Nájera-Silos-San Millán: arquitectura, culturas, historias e Historia
  • Arquipélago das Berlengas, de mosteiro medieval a destino de turistas e aventureiros
  • Atapuerca, el pasado certifica lo que somos y coloca el más allá a los pies de la ciencia
  • Baena, paradigma del mestizaje histórico y cultural de la Península Ibérica
  • Terras de Quiroga, o Canón do Sil, a Ribeira Sacra e as oliveiras da Galiza
  • Los Ancares/Os Ancares: Pura naturaleza, costumbres y arquitectura propias entre el Sil y el Navia
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Leontura. Con la tecnología de Blogger.